Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014



Bueno aquí estamos mis amigos, con nuestra sección de Críticas de Cine. Este mes vamos a hablar de 'Hércules: El Origen de la Leyenda', dirigida por Renny Harlin y protagonizada por el Crepúsculiano Kellan Lutz. ¿Será buena esta nueva adaptación?

SINOPSIS:

'Hércules: El Origen de la Leyenda' narra la vida de un niño que nació producto de la unión de Zeus con una mortal para dar vida a un hombre que pondría fin al reinado de terror y crueldad del Rey Anfitrión (Esposo de la madre de Hércules).

Hércules (llamado Álcides por su padrastro Anfitrión) crece siendo el segundón y despreciado hermano menor y no directo al trono. Pero encuentra su salvación al enamorarse de la princes Hebe. Ambos lucharán por su amor, sin saber que Hércules tiene una misión más importante en el mundo.

CRÍTICA:

(SPOILER)

Hay muchas razones por la que esta película no destaca para nada y es lanzada a la gran pila de películas mediocres que se han hecho estos últimos años. Actuaciones flojas, animaciones pobres y una narrativa torpe son los mayores defectos de la cinta.

La película comienza rápido y espectacularmente bien, deja muchas intrigas y expectativas: Un rey malo que crea un imperio por medio de conquistar muchos pueblos, una reina sufrida que tendrá como destino llevar en su vientre al niño que pondrá fin a ese imperio. Incluso la escena donde se supone que Zeus tiene relaciones con la reina es excelente, pero todo se apaga cuando aparece.... Luzt.

Y es que este chico pone la misma cara para todas las situaciones de la película. No mueve ni un solo músculo del rostro para demostrar ningún sentimiento y, aunque esta película somete al personaje principal a situaciones extremas en las que es necesario mostrar dolor, llanto y desesperación, Kellan solo ofrece músculos y músculos. ¡Qué sorpresa!

En TODAS, y cuando digo TODAS, son TODAS las escenas en las que este chico sale sin camisa, unas cuantas más o menos vestido al principio pero de resto no se vuelve a vestir en lo que queda de película. Es como si el director concibiera al afamado hijo de Zeus simplemente con un hombre apuesto que pasa las 24 horas del día en un gimnasio. ¡Penoso!

Pero actores malos los hay por montones así que esto no es lo peor. LA NARRATIVA lo es. Después de que la película empieza tan excelentemente, todo se enfría antes de llegar siquiera a la mitad de la misma. Es imperdonable que después de haber visto una HORA entera de película, el protagonista aún no supiera que él es HÉRCULES, el hijo de Zeus, ni tampoco cuál era su destino en la vida (Ojo, Álcides sabía que se llamaba Hércules porque fue el nombre que le dió su madre, pero hasta ahí) ¿Y por qué pasa esto? ¡Ah! porque el protagonista se ve envuelto en mil y una peleas que gana sin dificultad y aún no se da cuenta de su fuerza sobrehumana ¿Continúo? Pareciera que cada 5 minutos tuvieran que crear un combate vacío para meter algo de relleno a la película y el resultado no sea tan corto.

Entonces cuando va más allá de la hora de película, Álcides defiende a un pobre hombre de los terribles soldados de su padrastro que estaban hiriendo al susodicho, entonces al ver la manera tan increíble de pelear de Álcides y como hace correr a aquellos soldados, los mismos pueblerinos lo reconocen diciéndole que él era el hijo de Zeus y ¿saben como responde Hércules? "No, soy solo un hombre normal", en ese momento yo estaba rogando a Zeus que me diera fuerzas para poder seguir viendo esta mierda.

El resto de la película fue como si los productores supieran que todo iba bastante mal y trataran de crear un poco de emoción para al menos terminar la película decentemente. ¡No sucedió!

El "villano" hermano de Álcides, es simplemente el bebé llorón y caprichoso que aunque lo tiene todo, no logra conquistar a la princesa Hebe que ya ama a su hermano. Entonces se limita a ser la marioneta de su padre, eso más o menos es lo que pinta él en toda la película.

Antes de que me dé migraña les resumiré algunos de los garrafales errores de la narrativa. Primero que todo, tardan mucho en llegar al punto, muchas escenas de relleno, mucha cosa para casi al final de la película mostrarnos al susodicho "Hércules". Segundo, Álcides fue vendido como esclavo y terminó trabajando para un hombre que los obligaba a pelear por apuestas, Álcides ganó facilito todas ellas, hasta que le tocó pelear con dos llamados Media Cara y Tumbaba-loquesea, allí si le costó bastante ganar. Peeeero entonces fue llevado a Grecia a pelear con los SEIS, sí SEIS guerreros más poderosos de Grecia que jamás habían perdido un combate él solito, pero Hércules los despechó a todos como si fueran hechos de galleta de soda... wait.. WHAT!?

Más adelante en la película lo capturan y latigan frente a todo el pueblo y justo después que asesinan a Quirón (viejo amigo que lo había apoyado) fue que Hércules asume su identidad mirando al cielo y recitando "Padre, creo en ti" y de repente BOOM! el cielo se nubla y Hércules, cual Sansón derriba una pared y comienza a pelear como el sólo. ¿Vieron la manera tan cuidada y magnífica cómo hicieron esa escena? Para los que no lo conocen se llama ¡Sarcasmo!

Al final, Hércules lidera una cruzada para derrocar a Anfitrión y recibe una ayuda de Zeus quien hace que su espada emita rayos (Ah, por cierto, los efectos, PÉSIMOS, sino me creen miren al fulano "León de Nemea" al principio de la película) y entonces al mejor estilo 'Matrix' con saltos de tres metros, acrobacias y demás comienza una pelea que hasta en 'Los Ángeles de Charlie' se quedan cortos.

Hércules finalmente enfrenta a su padre, poseyendo fuerza sobrehumana, poder ilimitado y el apoyo de su padre Zeus y... El rey Anfitrión le da una paliza de las buenas... WTF!!??? En ese momento es que viene una de las pocas escenas que se pueden salvar. La princesa Hebe se sacrifica por su amado matándose ella y al hermano de Álcides. Lleno de ira, Hércules de pronto recuerda como se pelea y asesina a su padrastro poniendo fin a su reinado de terror.

En las escenas finales aparece Hércules, HEBE y un hijo que ella le parió y yo como "O.o" yo habría jurado que ella se había muerto, pero no, estaba de parranda. Si alguien entendió eso que me explique porque yo no lo entendí.

RESUMIENDO, Hércules: El Origen de la Leyenda es otra película mediocre, con actuaciones mediocres, efectos mediocres y trama mediocre que se hunde en el lodo de lo más mediocre y no logra salir. Quizás lo único que se pueda resaltar sea el personaje de la princesa Hebe y ¿Qué más da? El rey Anfitrión.

Les recomiendo que si la van a ver, cómprenla en DVD, se ahorrarán algo de dinero y evitarán que la seguridad los saque cuando empiecen a maldecir a causa de la aberración que están viendo. Just Saying!


NOTA: 4/10


¡Mira algunas fotos de la película!




domingo, 23 de marzo de 2014



Ya les trajimos los resultados de aquella otra Encuesta HS pero es momento de seguir adelante con esta nueva encuesta que trajimos para ustedes a principios de año y ustedes como siempre muy activitos, votaron.!.!

La pregunta era ¿Cuál de las películas de 2013 fue tu favorita? y las opciones eran:

-Iron Man 3
-Mi Villano Favorito 2
-Percy Jackson y el Mar de los Monstruos
-Los Juegos del Hambre: En Llamas!
-Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas
-Monsters University
-Memorias de un Zombie Adolescente/ Mi Novio es un zombie


Después de Meses de Votación y con muchísimos votos ustedes Stylers han elegido una ganadora...!!!



Los Juegos del Hambre: En Llamas!

¡No podríamos estar más de acuerdo! Sin duda fue la película más esperada del 2013 y no decepcionó. Tiene acción a millón, subidones de adrenalina épicos, momentos desgarradores, personajes bien pensados y por supuesto una actuación impecable del Jennifer Lawrence, le dan a esta peli el casi el 50% de los votos y el primer lugar... ¡Bravo! 

Cómo premio por el primer lugar estaré publicando una reseña COMPLETA sobre esta maravillosa película... espérenla!

Ahora vamos con el 2do Lugar!



¡Mi Villano Favorito 2!

¡PODER MINION! Esta película es toda una pasada, tronchante, graciosa, divertida... y como no serlo con esas lindas creaturitas llamadas minions, eh? Sin duda podrían hacer una película solo con ellos haciendo cosas tontas y sería una delicia de ver. Sin duda una magnífica película para ver en familia con los niños... Hilarante y muy bien ganado Segundo Puesto!


¿Qué película tendrá el 3er puesto?



Percy Jackson y el Mar de los Monstruos!

¡Por Poseidón que sí! Aunque debo admitir que si me hubiesen dado a elegir a mi, esta película ocuparía el segundo puesto en MI LISTA DE PELÍCULAS, pero el tercer lugar está bien. Si eres amante de la ciencia ficción y de la mitología griega, Percy Jackson y el Mar de los Monstruos es la indicada para pasar un buen rato pegado al TV. Sin duda magnífica, emocionante sin dejar de ser graciosa... Tercer Puesto! Por cierto puedes leer la reseña que hice antes sobre la película aquí!


El cuarto lugar es para....


Monsters University!


¡Aprendiendo a asustar! Aunque yo no esté muy seguro que demonios en el mundo hace esa película tan arriba en el marcador su decisión se respeta Stylers. Monster University narra la historia universitaria de Sulley y Mike, y cómo llegaron a ser los exitosos trabajadores de Monsters Inc. A modo de precuela y con un humor algo vacío. Monsters University es llevadera. No es la mejor en mi opinión pero se ganó su Cuarto lugar!


Se acaba la cuenta regresiva....


Iron Man 3

¡Cómo amo ese poster! Iron Man 3 es la última película de la saga de marvel del héroe de metal. Sin duda tiene mucha acción y grandes efectos especiales. Es buenísima y logra entreenerte pero sin duda lo que más gusta es la personalidad egocéntrica y algo egotista del protagonista. Me encantó la película. Quinto lugar.!


Penúltimo lugar para....



Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas

¡Muerte a las brujas! Sin duda esta película es genial, para los que la vieron, y para los que no, vayan y véanla. Tiene acción durante casi toda la película y es tan entretenida que se acaba súper rápido. Es buenísima para verla en una tarde de domingo sin los niños. Sexto lugar.

Y finalmente.....


Warm Bodies/ Mi Novio es un Zombie

¡Romeo y Julieta a lo zombie! Bueno debo decir que esto me cabronea, es la menos votada y una de las que más me gustó... yo la pondría en el tercer lugar después de En Llamas y Percy, pero como les dije es mi opinión. Warm Bodies es una comedia romántica postapocalíptica que narra la vida de R, un zombie, y su humanización provocada por el amor hacia Julie. Sin duda buena película, pero en el último lugar según sus votos. No importa, Lee la reseña de la película Aquí!



GRACIAS GRACIAS GRACIAS por votar y darnos su opinión queridos Stylers, nos encanta saber qué piensan así que si les gustó esta encuesta esperen a ver la próxima que aparecerá en la columna derecha superior del blog inmediatamente. Y si tienen una buena idea para hacer encuesta hágannosla saber. ¡Hasta la próxima!

miércoles, 29 de enero de 2014





Bienvenidos mis cinéfilos Stylers a nuestro acostumbrado rincón donde hablamos sobre las nuevas películas en cartelera. Hoy en nuestra peligrosa lengua de ruleta rusa hablaremos de la más reciente película de Disney, la hasta ahora muy aclamada y NOMINADA AL OSCAR señores: 'Frozen'. Basado en el cuento La reina de las nieves y dirigido por Chris Bruck y Jennifer Lee, veamos si realmente esta película vale la pena.


Nivel de Spoiler: ALTO!

Lo primero que tenemos que aclarar que está película es BUENA, BUENÍSIMA. De hecho le da una soberana paliza a otros desastres de películas que se han estrenado antes que ella y que todos sabemos cuáles son y no hace falta nombrar (Ejem Ejem... Cars 2.. Ejem...Monsters University). Pero para ser sincero Frozen fue algo diferente a lo que hemos estado viendo en el cine, para decirlo de otro modo, no era lo que esperaba. Aunque eso no es siempre malo, no?

Lo que más me gustó de Frozen, una aventura congelada (en Latinoamérica) o Frozen: el reino de hielo (en España) es que marca el regreso a esos cuentos clásicos de Disney que a todos nos gustaron y que definitivamente merece convertirse en una joya como La Cenicienta o La Bella Durmiente. Frozen logra hacer lo que 'La Princesa y el Sapo' no consigue: Traernos una historia sencilla, fresca y sin tantos complejos. Le terminas agarrando cariño a cada personaje (Unos más que otros). No fue perfecto, pero casi.

La primera parte de la película es MUY MUSICAL, digno de un espectáculo de Broadway (que por cierto tendrá el suyo propio) con canciones preciosas como 'Do you want to build a Snowman?' (¿Y si hacemos un muñeco?) peeeeero ninguno como el momento en el que Elsa construye su castillo mientras canta 'Let It Go' (Libre Soy). ÉPICO.

El resto de la película no es tan musical y se centra perfectamente en la búsqueda de Anna y Kristoff por encontrar a La reina del hielo, Elsa. Por cierto, su personaje está increíblemente creado y llevado a cabo. Nunca llegas a ver a Elsa como la villana del cuento o la hermana mala. Más bien puedes sentir su dolor al hacer daño a sus seres queridos de manera involuntaria, ella, con miedo de combatir sus demonios decide aislarse sin saber que estaba creando un pandemónium. Y su hermana Anna, tan pura, quiere saber el porqué del distanciamiento de su hermana y trata de arreglar los asuntos con ella.

Lo que predomina en esta película es la importancia de la relación entre hermanas y que un acto de amor verdadero no tiene precisamente que venir del príncipe azul y de la princesa, sino que puede venir de un miembro de tu propia familia, como tu hermana.

Entre los fallos de la película, que realmente no son fallos en sí es la manera como la película VA AL GRANO DEMASIADO RÁPIDO, por lo que quedan cosas sin explicar: Cómo el por qué Elsa tenía esos poderes y más nadie los tenía, o cómo diantres fue que el simple muñeco de nieve que creó Elsa cobrara vida y se convirtiera en Olaf (Cosa que nunca explicaron) o incluso podrían haber explicado mejor como toda la ciudad se congeló cuando ella huyó, me hubiese gustado más que profundizaran en esa escena. Hubiese querido ver más que el lago congelándose al ella caminar sobre él.

Un personaje al que debieron meterle más baterías fue al simpático muñequito de nieve Olaf. Si es cierto que es un amor y es súper gracioso pero a medida que pasa la película ves que no aporta nada a la historia salvo estar por ahí haciendo chistes. Terminas pensando que Olaf está dentro de la historia porque siempre, SIEMPRE tiene que haber un gracioso en el grupo, o al menos eso nos hacen creer. Peeero de resto, Olaf es mi segundo personaje favorito después de Elsa, es súper gracioso y su ternura es realmente encantadora.

Ahora  vamos con el ¿Villano? de la película: El guapo y encantador príncipe Hans. ¿Quién lo diría no? tan bueno que se veía, dispuesto a apoyar en todo a la princesa e incluso defendiéndola de sus enemigos públicamente, resultó en una treta del destino que él simplemente quería casarse con la princesa Anna para ser heredero. Sobre la escena donde se descubre que es malo hay muchas reacciones encontradas. Algunos dicen que era como meter a un villano a la fuerza y que fue totalmente un desacierto, lo que yo personalmente puedo decir es que me dolió EN LA MADRE cuando le dijo a la pura e inocente Anna que no la amaba. Hans era un personaje simpático al que le agarras cariño y de repente sale con eso ¿Que mierda Disney? ¿Quieres matarnos de un infarto?

La última escena es sin duda la mejor de todas, cuando Anna descubre que solo un acto de amor verdadero podría descongelar su corazón decide que Kristoff, su compañero de viaje era el indicado para tal acto de amor, pero cuando Elsa termina siendo acorralada y casi asesinada por Hans, Anna la salva y muere ella en cambio, toda ella se vuelve una panela de hielo. Es el momento más conmovedor de la película. Pero queda claro que el acto de amor verdadero entre ellas le salva la vida a Anna.

Me encantó que no hubiese sido el clichoso beso de verdadero amor el que salvara la historia. El romance, de hecho, queda relegado al final de la película (Perdónenme, la cursi escena de Anna con Hans al principio de la película no es romance, no llega ni a obsesión mediocre) donde por supuesto elige a Kristoff como su verdadero amor.

En conclusión, Frozen es diferente es MUCHOS aspectos a las películas animadas de hoy en día que nos ofrecen diversión pero hueca. Frozen deja un mensaje y una motivación. Quizás la película no te sacará el corazón de tanta adrenalina como otras pelis, pero si te hará enamorarte de la peli (aunque más de sus únicos personajes que de la historia en sí) y querer tenerla en una PALESTRA donde deberían estar los otros clásicos de Disney que se fueron para no volver.... hasta ahora?


Mira las fotos de la película!





jueves, 2 de enero de 2014



Feeeeeliz Año Stylers y bienvenidos al 2014.

Es momento de comenzar con otra de nuestras críticas de cine y, esta vez, inaugurando el 2014, les traemos una de las películas más esperadas que llegaron al final del año pasado. Les hablo de Percy Jackson y el mar de los monstruos.

Esta es la secuela de la primera entrega Percy Jackson y el ladrón del rayo pero fue dirigida por director diferente (Chris Columbus, la primera de 2010 y Thor Freudenthal, la secuela de 2013) ¿habrá sido para bien o para mal el cambio? Descubrámoslo a continuación.

Nivel de Spoiler: ALTO!

CRÍTICA.

 La película es extremadamente entretenida, tiene más acción que su antecesora y considerablemente tarda menos en llegar al punto. Un aspecto en el que el nuevo director dió en el clavo es que dió a la película esa chispa de fantasía griega y detalles llamativos de la mitología que la primera película -la cual fue más realista y menos mitológica- omite... y no digo que la primera haya sido mala porque JAMÁS lo fue. Pero esta te acerca más a ese mundo más mitológico y de fantasía que la historia original trae... digámoslo así: Esta película se apega más al libro y trae a ella detalles que la primera -como las viejas tejedoras del libro- decidió no poner o no supo como encajar en la historia.

Grover, el simpático.... ehhmm.. como es que se le dice sin que se ofenda? ah si.. Sátiro. Nuestro simpático sátiro no aparece en gran parte de la película pero se rellena ese vacío -o se intenta- con la aparición de Tyson, un torpe cíclope medio hermano de Percy que solo sabe meter la pata pero que al final demuestra que el odio que tenía Annabeth hacia él fue injustificado. Te terminas encariñando de él. Y señal de eso es que me provocó incendiar la sala de cine con todos adentro cuando Tyson cuando fallece a manos de Luke para salvar a Percy. 

Otro acierto en la película es el humor apostado en la trama y es que está tan bien distribuido que ni aburre ni exhaspera. De hecho hasta la mismísima semidiosa buscapleitos Clarisse te hace reír con su mal humor y aunque vive humillando y metiéndose con Percy no logras odiarla o tenerle rencor a ella. Me recuerda a esos personajes odiosos que les agarras cariño -como Shrek o el viejito cuyo nombre no recuerdo de Up, una aventura de altura.

Destacando los puntos negativos del film quizás el más destacado y más molesto es que relegaron de una manera tan aberrantemente obvia MALDITA SEA a Annabeth, que en esta película solo se limita a seguir a Percy a dondequiera que va sin aportar nada fresco ni inteligente. Ni siquiera su totalmente ridícula muerte al final me provocó ninguna emoción, como ya lo dije me dolió más la muerte de ese cíclope torpe y desconocido que tenía apenas 40 minutos viendo que Annabeth que fue la estrella de la película pasada. Ni siquiera el mal humor que tuvo en El Ladrón del Rayo hace precensia en El Mar de los Monstruos, más bien, parece una versión buenesita y cursi de Clarisse.

Otro desacierto que, en sí mismo no está mal sino que fue mal llevado a la película es la manera de explicar algunas cosas. Como por ejemplo que Percy no pudiera ganarle un tonto torneo a Clarisse pero que minutos después venciera a un toro de metal aterrador él solito ¿y ella? gritando por ahí. Otra cosa que fue innecesaria y hasta tonta fue Cronos, el gran titán y padre de los otros dioses del olimpo. Lo trajeron a la vida y duró como 3 minutos antes que Percy lo destruyera.... POR DIOS, la depresión de Percy porque su padre no le respondía cuando le hablaba duró más tiempo en la película.

Y donde dejamos al famoso Vellocino de oro? ese trapo que se parece a la toalla de mi baño fue lo que resucitó a Cronos, Annabeth y finalmente a Thalia, la semidiosa que proveía la barrera al campamento mediasangre. Si no fuese mitológico rayaría hasta en lo ridículo.

Algo que NO ES MALO, pero hubiese sido apreciable es que nos refrescaran un poco la memoria de la película pasada y lo digo porque muchos elementos que hubo en el Ladrón del Rayo, hasta su mismo villano aparecen en esta nueva película dando continuación a lo que se dejó sin acabar, así que puede que el que no haya visto la primera película no entienda algunas cosas.

Apartando esos detalles debo decir que a mi parecer la película ES MAGNÍFICA en casi todos los aspectos. Diría yo que superó a la primera película en la acción y emoción que dan sus escenas. Los efectos son increíbles, como cuando Percy surfeó como todo un hijo de Poseidón sobre las aguas y venció a Luke en un santiamén... uff... Pero puede que lo más poderoso de todo es que el final de la película te deja con un buenísimo sabor de boca, porque te deja con ganas de ver la próxima película para saber si la profecía sobre el semidios que salvaría el Olimpo o lo destruiría sería sobre Percy o Thalia que es hija de Zeus.

La película es entretenida, graciosa, NO HAY ROMANCE lo cual se agradece enormemente pero aún así se exhalta el valor de la amistad. Buenísima secuela.

RESUMEN.

La película tiene acción desde el comienzo con un torneo entre los semidioses que, por cierto en inglés les dicen Mediasangre. Inmediatamente nos introducen a la rival del mayor semidios Percy, ella es la hija de Ares, el dios de la guerra y es una frívola y mandona chica llamada Clarisse (Leven Rambin) y ambos compiten por ser el primero con hacerse con el objeto en la cima de un cacharro de guerra lleno de artefactos peligrosos. Un chico cae al suelo y nuestro héroe deja de competir con Clarisse para ir a ayudarlo pensando que lo hará de una manera tan extraordinaria que aún tendrá tiempo para vencer a la chica. Pero se golpea contra un tubo y cae al suelo derrotado, eso de inmediatamente te trae a la realidad... Percy es un chico tímido y retraído, no es infalible y mucho menos popular ¿que si no ganó el combate? ...seeh... ese es el Percy que conocemos.


Inmediatamente se sabe desde el principio la historia de como una semidiosa al morir en la frontera del campamento mediasangre, se creó una barrera protectora para evitar que creaturas malvadas acabaran con los semidioses. Un toro hecho de madera destruye esa barrera y ataca a todos en el campamento y nuestro héroe, incapaz de ganar el torneo, vence al toro. ¿Un resbalón del guión? El hecho es que luego del alboroto aparece Luke (Jake Abel) aquel villano de la primera entrega, nuevamente sigue con sus planes de venganza y esta vez tiene varios semidioses rebeldes de su lado.

Con el fin de restaurar la barrera, los del campamento eligen a Clarisse y a otros semidioses para que vayan al mar de los monstruos a buscar el legendario Vellocino Dorado que tiene propiedades regenerativas, pero gracias a una profecía de que sólo el hijo de un Dios mayor (Zeus, Hades o Poseidón) sería quien salvara o condenara al olimpo. Así que contra las reglas nuestros héroes Percy (Logan Lerman) Annabeth (Alexandra Daddario) Grover (Brandon T. Jackson) y Tyson (Douglas Smith), un recién aparecido cíclope hijo también de Poseidón solo que con una creatura marina, se encaran ellos mismos dentro de la misión.

En el camino se enfrentan a las locas y divertidas Moiras manejando un taxi entre ambos mundos, con los semidioses malos de Luke, con ciclopes, con Luke otra vez y finalmente con Cronos.

Al final los buenos ganan, todos reímos, lloramos, nos abrazamos y todos felices nos vamos.


NOTA: 8,8/10

Mira las fotos de la película!








viernes, 8 de noviembre de 2013


Hola a todos mis Stylers, es momento de hablar del cine... oh el cine, ese lugar ideal al cual vas con tus amigos a disfrutar de una buena película y a pasar un buen rato. No importa que tan estresado estes o cuanto odies hacer la fila para las entradas, nada que no pueda reparar una BUENA PELÍCULA Y... hablando de películas.. ¿qué les parece si hacemos nuestra acostumbrada crítica mensual?

Esta vez les traemos Swindle, que si bien es una película para Televisión no dudo que podría ser un éxito en taquilla. Repasemos por qué digo esto.

Nivel de Spoiler: ALTO

Comencemos diciendo que estamos ante una película para adolescentes, así que no vamos a criticarla severamente como si estuviese nominada al Oscar (Cómo si eso fuera a pasar). Pero aún así Swindle es una película encantadora, inteligente y completamente divertida que te hará querer verla una y otra vez con tu familia.

La película empieza de manera súbita con una boda siendo arruinada cuando un gran pastel junto a un juguetito raro se vuelca en el suelo y provoca varias caídas y más adelante causa una guerra de pastel (Oops) y ¿Quién causa tanto alboroto? Un hombre medianamente calvo, sin pantalones, lleno de pastel y un grupo de adolescentes atractivos que quieren arruinarlo. Pero no llegas a comprender cual es la relación en ese mezclote raro hasta que no hacen una rebobinación hasta el principio... así que hagamos lo mismo.

Noah Crawford es Griffin Bing, alías "El Cerebro". Un chico que pasa a través de un dilema cuando su mejor amigo Ben (Chris O'Neal) "El Mejor Amigo" -eh si, al parecer todo el mundo tiene un sobrenombre- está a punto de mudarse con sus padres de su hogar al no poder pagar su estadía. Pero cuando el padre inventor y algo tonto de Ben inventa una cosa parecida a una mano azul que se estira y toma cosas, la esperanza surge de nuevo pues el Padre de Ben presentaría su invento en un programa que premia el mejor de ellos con una gran suma de dinero, con lo cual podrían pagar la casa y quedarse. Pero debido a la defectuosa mano un gran agujero termina en la pared de la casa y se resignan a que ese invento jamás ganará el concurso.

Volvamos al agujero en la pared -seeh, extraño- resulta que Ben se consigue un cofresito que estaba detrás de la pared y se desprende por el golpazo. Al abrirlo se encuentra una baraja de beisbol vieja pero al parecer muy valiosa. Griffin le propone venderla para sacar algo de dinero, es ahí donde conocen a  S Wendell Palomino (Fred Ewanuick) "Swindle", un sujeto con una tienda de artículos varios. Los chicos le proponen venderle la carta de Beisbol y Swindle (Estafa en Inglés, para que vayan haciéndose una idea) les ofrece 10 dólares, los cuales se convierten en 350 debido a la astucia en los negocios de Griffin.

Ahora viene la parte que dispara todo. A la mañana siguiente aparece en el periódico y las noticias que el Sr. S Wendell tiene en su posesión una carta de beisbol valorada en UN MILLÓN DE DÓLARES. Al comprender que habían sido estafados por ese sujeto y luego de que este se negara a devolverles la carta. Griffin y Ben deciden darle una probada de su propio chocolate haciéndole una gran, mayor y sin igual estafa maestra, para hacer que esta vez el estafador sea el estafado.

A partir de allí y muy al estilo de las grandes películas de espionaje juvenil como "El Agente Cody Banks" y algo del humor de "Los Angeles de Charlie" nos presentan a los simpáticos chicos que formarán parte del futuro grupo de estafadores que le devolverá la jugada a S Wendell.


Desde una cómica e hilarante Actriz muy PERO MUY entregada (Jennette McCurdy) hasta una linda y popular Gimnasta que es una geek enclosetada (Ariana Grande) pasando por un chico malo que empuja autos con sus manos debido a su Fuerza (Noah Munck) y sin olvidar a La Hacker que les facilita todo (Ciara Bravo). Ah y... no tengo que mencionar que sus respectivos alias son los que están en negritas cursivas, vale?

Los chicos planean una obra maestra de la estafa que incluían retrasar a S Wendell de su almuerzo para infiltrarse en su tienda, hackear todo el sistema del hotel donde el estafador subastaría la Baraja de beisbol, engañarlo para que comprara un juguete de colección con el cabello rojo muy valioso que, muy él, adquirió estafando o creyendo estafar a dos de los chicos y que posteriormente lo vendió a un ruso que le pagó 25.000 dólares por él sin saber que los chicos lo habían cambiado por un juguete ordinario de cabello azul antes de que lo vendiera y por último, hacerse pasar por el NARIZÓN millonario que le aseguró la compra de la dichosa baraja.

Todos esos enredos los llevan en menos de 90 minutos que dura la pelicula a colarse en la boda del principio pues el juguete de cabello rojo quedó por accidente en la cima del pastel de bodas. Es allí cuando en su afán de robar el juguete tumban el pastel y se inicia la guerra de comida.

Al final, el estafador S Wendell se encuentra con que el ruso y sus guardaespaldas grandotes buscan matarlo a golpes por venderle el juguete equivocado (Uno azul por el rojo, que los chicos habían cambiado). Como el equipo de mini estafadores se hicieron con el muñeco primero, le proponen a S Wendell el intercambiarle el valioso juguete pelirrojo por la baraja. El estafador acepta viendo que no tiene otra salida. El ruso le advierte desaparecer para siempre y es allí cuando huye. Peeeeero resulta que el Ruso en realidad era el papá de Savannah "La Actriz" y actuó como tal para engañar al sujeto... pero.. ¿Y los 25.000 que le había pagado antes por el muñeco? ¿acaso los chicos se equivocaron en algo? emmh... en realidad no!

Cuando el sujeto está saliendo del hotel se vuelca la maleta con el "dinero" que resulta ser impresiones a color de la baraja de beisbol, 25.000 impresiones. El estafador había sido estafado. Pero para colmo ¿recuerdan cuando les dije que los chicos hackearon el sistema del hotel? Pues lo que enrealidad hicieron fue cambiar una habitación por la otra pero todo lo cargaron a la cuenta de S Wendell así que antes de que pudiera irse, la seguridad del hotel lo detuvo para que pagara el gasto total... unos 35.000 dólares... UUUYYY ESO DUELE!

En cuanto a los chicos, vendieron la baraja pero realmente no hizo falta pues el padre de Ben finalmente logró vender la manito esa defectuosa suya que resultó en un gran éxito. Al final, los chicos deciden guardar el dinero para su recién formado grupo de estafadores que tiene como fin darle a aquellos que roban a los otros con estafas, su merecido... ¿Estás ahí, Robin Hood?

En resumidas cuentas es un film inteligente, divertido y ameno. Es tan entretenido que cuando al final llegan a la parte de la boda, es que finalmente percatas esos detalles tan pequeños que se explicaron al principio pero que ni les prestaste atención, como que S Wendell no trajera pantalones o que tuviera la cabeza medio rapada. Cuando al fin ves el por qué de eso, te hace decir "Ah, es así como sucedió eso".

En resumidas cuentas podríamos criticar actuaciones flojas, diálogos aniñados y ciertos desfases, pero por favor, es una película para niños... no la van a nominar al Oscar.

Me parece que es una película digna de ser exhibida en los cines para que más personas puedan llegar a verla. Sus 90 minutos de duración se pasan volando y, lo mejor de todo es que no hay molestas escenas de relleno que no aporten nada más que tiempo extra a la película. Todo es acción, acción y acción. Si es domingo y quieres pasar un buen rato con tus chicos, vean juntos esta película y no se arrepentirán.... Que te lo decimos aquí en HS!


Nota: 8,5/10


Aquí tienes las fotos de la película!